Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Sonora tierra de oportunidades
Personal de Salva visualiza tipos de violencia y mecanismos de ayuda en caso de peligro
Como resultado del trabajo operativo y de inteligencia que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó durante noviembre en municipios de Sonora, a través de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), se logró asegurar 455 personas, además de armas y otras sustancias prohibidas.
Con el trabajo en campo y la intervención de los grupos operativos que trabajan en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno en municipios, incautaron durante el mes, 40 armas de fuego y 731 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo aseguraron lo equivalente a 11 mil 658 dosis de sustancias similares al narcótico y recuperaron un total de 100 vehículos con reporte de robo.
Con compromisos firmes, la Policía Estatal continuará atendiendo a la población en la labor de prevenir y combatir el delito, por lo que continúan informando en los recorridos pie tierra sobre el uso de la línea 9-1-1 para emergencias y 089 de denuncia anónima.
Los detenidos se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional (Art. 13 del CNPP).
Con la asistencia de cientos de familias sonorenses se llevó a cabo la Gran Final del Circuito de Rodeo Tour Sonora 2024 que realiza el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo.
Después de llevar el circuito a Bavispe y a Ures respectivamente, la gran final se llevó a cabo en Hermosillo, donde los competidores hicieron gala de sus habilidades para llevarse la codiciada hebilla de campeones dentro de sus respectivas categorías.
El secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda, señaló que se ha trabajado en un espectáculo de calidad, para que todas y todos los asistentes puedan disfrutar y cada vez se sientan más orgullosos de las tradiciones y de nuestra identidad.
Se reconoció y felicitó a todas y todos los jinetes que con mucha valentía, entrega, dedicación y pasión participaron en todas las fechas y ayer demostraron su destreza, su talento, ante los hermosillenses, que disfrutaron de una grandiosa noche en familia, con una convivencia extraordinaria.
“Ese ha sido el encargo que nos ha hecho el Gobernador, que trabajemos en llevar espacios, en llevar momentos de esparcimiento familiar y qué mejor manera de hacerlo que a través de nuestras tradiciones, de lo que nos viene de orgullo, de nuestra identidad, de nuestro arraigo, como lo es el rodeo”, expresó Gradillas Pineda.
La gran final del circuito de Rodeo, fue un evento con causa, donde se solicitó de manera voluntaria un kilo de ayuda para proveer a casas hogar, albergues y asilos, de un apoyo alimenticio en esta época decembrina, logrando recabar más de tres toneladas de alimentos no perecederos, gracias a la buena disposición de las miles de personas que abarrotaron el evento.
Para fortalecer la investigación, el trabajo en equipo e impulsar el desarrollo de proyectos científicos entre el alumnado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) lleva a cabo un programa de instalación de clubes de ciencias en los planteles del subsistema, informó Rodrigo Arturo Rosas Burgos.
El director general de Cobach indicó que se inició el proyecto en el plantel Villa de Seris donde se instaló el primer Club de Ciencias, además se programó la creación de otros en los planteles Profesor Jesús Guillermo Careaga Cruz (Reforma), California, Profesor Ernesto López Riesgo y Hermosillo 5, en esta capital sonorense, con 112 estudiantes en total.
Rosas Burgos apuntó que esta iniciativa es fundamental para complementar la formación académica de los estudiantes y contribuir a su desarrollo integral, con los objetivos de promover el desarrollo del pensamiento científico y crítico en los alumnos de nivel bachillerato mediante la exploración, investigación y aplicación de principios científicos, tecnológicos y matemáticos.
El fin fundamental, reiteró el directivo, es fortalecer el interés de los estudiantes por la ciencia, fomentar la creatividad y contribuir a su formación integral, además de otros objetivos particulares, aplicar el conocimiento científico a problemas reales y participar en eventos científicos.
Los clubes de ciencias permiten a los alumnos explorar diversas áreas del conocimiento, desarrollar habilidades críticas y creativas, así como trabajar en equipo para la realización de proyectos científicos, en un programa en el que se cuenta con la participación y apoyo de estudiantes de ciencias básicas de la Universidad de Sonora, precisó.
Para contribuir a los esfuerzos del gobernador Alfonso Durazo, de avanzar hacia la transición energética con base a las líneas de acción del Plan Sonora de Energías Sostenibles, se conformó la Alianza Universitaria de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el Vehículo Eléctrico Olinia.
Froylán Gámez Gamboa, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), destacó que instituciones públicas de educación superior de Sonora aportarán talento humano, áreas de investigación, especialización y experiencia al conformarse dicha Alianza.
Señaló que la iniciativa marcará el inicio de una nueva era en innovación, sostenibilidad y talento sonorense, destacando la participación de investigadores, académicos, estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
“Gracias al impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al respaldo del gobernador Alfonso Durazo, así como del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora, la entidad da un paso firme hacia la transición energética, con el objetivo de consolidarse como referente en electromovilidad y desarrollo sostenible”, manifestó.
La Alianza está conformada por las instituciones públicas de educación superior de la entidad, como el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, la Universidad de la Sierra, las Universidades Tecnológicas de Hermosillo, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y del Sur de Sonora.
Asimismo, la integran la Universidad Estatal de Sonora, los Institutos Tecnológicos de Hermosillo y Agua Prieta, así como el Instituto Tecnológico Superior de Cananea, entre otras.
Con el fin de que las y los estudiantes de Paramédico puedan apoyar en las funciones de una institución humanitaria con gran impacto nacional, alumnos de sexto cuatrimestre de Técnico Superior Universitario (TSU) de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) realizarán prácticas profesionales en Cruz Roja Mexicana.
Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH y Pablo Fernández Mendívil, presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja, Delegación Hermosillo, firmaron un convenio de colaboración para que los jóvenes asistan en los procesos de la organización, atendiendo pacientes y entendiendo cómo se manejan urgencias en la vida real, no solo en escenarios simulados.
Leyva Castellanos, mencionó la relevancia de la carrera de TSU en Paramédico por ser uno de los programas educativos con mayor demanda en la institución, además de que fue la primera de su tipo a nivel nacional y es la que cuenta con un mayor número de egresados.
El rector de la UTH resaltó el compromiso de ambas instituciones por brindar la mejor atención a las y los sonorenses en situaciones de emergencia, protección civil y gestión de riesgos.
Por su parte, Pablo Fernández Mendívil, mencionó que la firma de convenio se adhiere al objetivo de la organización de asegurar que todo su personal cuente con certificaciones vigentes que comprueben su preparación.
“Llevamos casi dos años con este compromiso y en este momento ya estamos cerca de que el 92 por ciento de las y los trabajadores tengan esta certificación; este convenio contribuye al cumplimiento de dicha meta, lo cual agradecemos mucho”, agregó el directivo.
Al evento asistieron varios jóvenes que actualmente estudian en la UTH para convertirse en paramédicos y que, gracias a esta colaboración, podrán llevar a cabo sus períodos de estadías profesionales en la delegación hermosillense de la Cruz Roja, oportunidad que después puede conducir a ofertas laborales.
Autoridades de la Secretaría de Salud (SSP) rindieron homenaje a la trayectoria por 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años al servicio de la población sonorense.
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud (SSP), recalcó el gusto de galardonar a quienes tienen toda una vida al servicio de los ciudadanos, en el ámbito de la salud que, con su profesionalismo, ética, valores, honestidad y entrega, cuidan de todos y todas.
“Cuando uno decide estudiar una carrera de las que están involucradas, como profesionales de la salud sabemos que no es fácil, sabemos que nos va a llevar tiempo, que nos va a representar un mayor esfuerzo que lo que pudieran representar otras carreras, pero desde que tomamos esa decisión lo hacemos convencidos de que a través de ella vamos a poder servir a nuestra comunidad, y de esa manera nos damos de lleno a nuestra profesión”, agregó
Durante esta celebración, se reconoció la labor de Rosalía Yocupicio Yocupicio como enfermera, quien por 50 años ha servido en el centro de salud rural Bacabachi, de Navojoa, y quien manifestó su alegría por estar al servicio de su comunidad, y espera continuar haciendo su trabajo, ya que siente que aún tiene la capacidad y la energía de hacerlo.
Así como a ella, se reconoció a servidores públicos del ámbito de salud, quienes durante varios años han resaltado por todas las actividades que han realizado, quienes han marcado la diferencia en la atención a los usuarios.
Para contribuir a los esfuerzos de brindar viviendas dignas a familias en situación de vulnerabilidad, transformando sus condiciones de vida, alumnado del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) se sumó a la iniciativa nacional “Construyendo México”.
Margarita Vélez de la Rocha, directora general de Itesca, detalló que 22 estudiantes participaron como voluntarios en diversas actividades para acondicionar viviendas en beneficio de familias de la comunidad de Bahía de Lobos, en una jornada coordinada por la asociación civil Construyendo Comunidades Integrales.
La institución colaboró con dicha estrategia a través de la oficina de Servicio Social y Desarrollo Comunitario, beneficiando a 70 integrantes de 15 familias con la colaboración de 425 voluntarios más, coordinados por Misael Rayos Luna, perteneciente a la filial Sonora de la asociación civil.
Entre las acciones realizadas destacan el levantamiento y alineación de muros, alineado y anclaje; primer y segundo repellado de muros; colado de losa o techo; y, finalización de los trabajos de construcción y entrega simbólica.
Itesca resaltó la colaboración y altruismo del alumnado de las carreras de Arquitectura, ingeniería Electrónica, ingeniería en Geociencias, ingeniería en Gestión Empresarial, ingeniería Industrial y licenciatura en Administración, quienes formaron parte del grupo integrado por 29 instituciones participantes.
|
-Una llamada de broma puede costar una vida
Hermosillo, Sonora; 2 de diciembre de 2024.- Como parte de la cultura del uso responsable al 9-1-1, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora hace un llamado a la ciudadanía para que no realice llamadas de broma a la línea de emergencias, especialmente durante la temporada de fin de año.
Porque un reporte a tiempo al 9-1-1- puede salvar vidas, reiteró el llamado a las y los sonorenses a sumarse al cuidado de este número y utilizarlo, única y exclusivamente, en casos de vital importancia.
La SSP Sonora con base en estadísticas del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) informó que, durante el presente año se han registrado un total de 694 mil 888 llamadas procedentes y un millón 554 mil 329 llamadas no procedentes.
Por ello, en esta época del año se refuerzan las acciones de difusión de la función de la línea única para reportar emergencias de seguridad, salud y protección civil. Y en esta época del año personal de seguridad pública, incrementa acciones de promoción entre la ciudadanía para compartir la esencia del 9-1-1.
El número de emergencias cuenta con equipos de operadores capacitados que atienden los llamados los 365 días, las 24 horas, mismos que canalizan dependiendo de la situación a las autoridades competentes.
Con el inicio de la época decembrina, la Secretaría de Seguridad refrenda el compromiso de ofrecer un servicio de calidad y recuerda que este medio debe ser utilizado con responsabilidad ya que puede salvar vidas.
|
|
El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Hacienda, anuncia la extensión de los descuentos del Buen Fin en recargos de impuestos y derechos estatales durante todo diciembre de 2024, reforzando su compromiso con el bienestar social.
Se destaca que esta decisión busca alcanzar a un mayor número de contribuyentes, facilitando el acceso a descuentos del 100 por ciento en recargos de impuestos y derechos estatales, como revalidación anual de placas vehiculares, impuestos sobre nómina, concesiones de transporte público y servicios de hospedaje, entre otros.
Con esta extensión, se reafirma el compromiso de apoyar a las familias sonorenses y a los sectores productivos del estado, garantizando la oportunidad de regularizar su situación fiscal con estos beneficios.
Los descuentos se aplicarán de forma automática en cualquiera de los centros de pago autorizados, incluyendo las 27 agencias y subagencias fiscales, así como en tiendas de conveniencia, bancos participantes y a través del portal oficial hacienda.sonora.gob.mx, en el cual los contribuyentes podrán aprovechar facilidades de pago a meses sin intereses utilizando tarjetas de crédito participantes.
Para más información o aclaraciones, se encuentra disponible la línea gratuita 800-312-7011 y el servicio de WhatsApp en el número 662-316-9734.