Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Sonora tierra de oportunidades
El Gobierno de Sonora convoca a mujeres y hombres con vocación de servicio a integrarse como Policías Preventivos en la próxima generación de cadetes, denominada “Cobra”, que iniciará su formación en la Universidad de la Seguridad Pública (USP) en junio del presente año.
Con el objetivo de fomentar la cultura del uso responsable de la línea 9-1-1, el Gobierno de Sonora implementa acciones permanentes en los municipios del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para difundir la importancia del servicio que brinda este número los 365 días del año en caso de emergencia.
En un diálogo directo con pescadores ribereños, el Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, realizó el Foro de Productores de Pesca Ribereña en Puerto Peñasco, con el objetivo de avanzar en el ordenamiento pesquero.
El Gobierno de Sonora, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), invita a las y los estudiantes próximos a egresar a iniciar su trámite de titulación y cédula profesional, documentos que certifican formalmente su preparación técnica y les otorgan mayor valor y competitividad en el mercado laboral.
En el marco del Día Internacional de la Esquizofrenia, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), exhortó a todas y todos a estar atentos ante señales de alarma y solicitar apoyo profesional para la atención de esta enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede ser degenerativa.
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), plantel Esqueda, obtuvieron el segundo lugar en el evento nacional Infomatrix México 2025, celebrado en Ixtlahuaca, Estado de México, el cual reunió a jóvenes de todo el país para presentar proyectos de innovación, tecnología y emprendimiento.
Sonora fue incorporado al Programa Nacional de Tecnificación de Riego del Gobierno de México, incluyendo a los distritos del Valle del Yaqui y del Mayo, gracias a las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, anunció la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) durante el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar en el municipio de Álamos.
El Gobierno de Sonora participó en el inicio de la entrega de fertilizantes organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por un monto superior a los 33 millones de pesos, en beneficio de productores de maíz, frijol y sorgo en distintos municipios del estado.
Este esfuerzo, expresó Célida López Cárdenas, titular de Sagarhpa, representa un respaldo directo para las y los agricultores que enfrentan uno de los ciclos agrícolas más difíciles debido a la sequía y al incremento en los costos de producción, factores que han dejado a familias fuera de la actividad.
Agradeció al secretario de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, por mantener activo el programa Fertilizantes para el Bienestar, el cual se ha convertido en una herramienta esencial para sostener la productividad en el campo sonorense.
Además, destacó la incorporación de Sonora al Plan Nacional de Tecnificación de Riego, que contempla una inversión superior a cinco mil millones de pesos en un periodo de seis años para modernizar los sistemas de riego en los distritos agrícolas del Valle del Yaqui y del Mayo.
Esta inversión, es indispensable ante los efectos del cambio climático y la necesidad de producir con menos agua. Por ello, se promueve también la reconversión hacia cultivos como la canola, el girasol y el cártamo, que cuentan con buena rentabilidad y demanda en la industria nacional. El mercado existe, y Sonora puede atenderlo con planeación, puntualizó.
El Gobierno de Sonora encabezó la entrega de 530 becas Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de la mitad del alumnado de la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE), quienes fueron beneficiados por este programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo.
Para prevenir la violencia y fomentar la cultura de la paz, el Gobierno de Sonora, a través de personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha impactado a más de 64 mil personas en distintos municipios con el programa Educando SALVA.
En un ambiente de colaboración y visión estratégica, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (Setur), sostuvo una fructífera reunión con miembros de la mesa directiva del Centro Libanés de México. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de dicho centro, y se enfocó en explorar nuevas oportunidades de inversión y promoción turística para el estado.
Con el propósito de fortalecer las acciones conjuntas en temas prioritarios como el manejo y medicina de fauna silvestre, bienestar animal, educación ambiental, investigación y conservación, el Gobierno de Sonora, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, firmó un Convenio General de Colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).