Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Sonora tierra de oportunidades
Con el firme compromiso de proteger la biodiversidad del estado, el Gobierno de Sonora, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), firmó un convenio de colaboración con Minera Penmont para fortalecer la conservación del Berrendo Sonorense, una de las especies más emblemáticas y en riesgo de la región.
•Esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo.
•Servicios digitales operarán con normalidad del 17 al 19 de abril.
•Del 18 al 20 de abril habrá talleres, cuentacuentos, música y observación astronómica para toda la familia.
En el marco de la estrategia de rescate y conservación del patrimonio histórico de Sonora, el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP), avanza en la rehabilitación de inmuebles emblemáticos que forman parte de la identidad cultural de la región.
•Pide a la población tomar precauciones para evitar enfermedades relacionadas con las altas temperaturas
Con el objetivo de prevenir que niñas y niños sean víctimas de delitos cibernéticos, especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora, a través de su Unidad Cibernética, hace un llamado a madres, padres de familia y tutores a extremar medidas para una navegación segura en internet.
Durante el presente periodo de semana mayor y ante el calor, Isssteson recomendó a los y las derechohabientes mantenerse bien hidratados y evitar actividades por periodos prolongados bajo el sol en las horas pico, es decir, de las 11:00 a 16:00 horas.
Con el objetivo de proteger a la población y prevenir posibles brotes de sarampión, la Secretaría de Salud Pública (SSP) de Sonora intensifica sus acciones de vacunación en todo el estado, haciendo un llamado a padres y madres de familia para que lleven a vacunar a sus hijas e hijos conforme al esquema nacional de vacunación.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, prevenible mediante la vacunación, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños menores de cinco años. Ante ello, la SSP reiteró la importancia de contar con la inmunización completa, especialmente con la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Es importante recordar que la vacuna SRP se aplica: primera dosis a los 12 meses, segunda dosis a los 18 meses y otra más a los 6 años.
Las acciones que la Secretaría de Salud realiza todo el año para proteger a las comunidades de este padecimiento son: se despliegan brigadas de vacunación en todo el territorio sonorense; jornadas de vacunación en espacios públicos como plazas, parques, centros comunitarios y unidades médicas móviles.
También visitas programadas a comunidades de difícil acceso, con personal capacitado y unidades móviles para llevar los servicios hasta las zonas más alejadas del estado.
Además, la secretaría garantiza que hay suficientes biológicos disponibles para cubrir las necesidades de la población sonorense. La distribución se ha reforzado en todos los distritos de salud del estado para asegurar que ninguna persona se quede sin acceso a la vacuna.
Ante esto la SSP invitó a madres, padres y tutores a verificar que las y los menores cuenten con su esquema completo de vacunación. Las unidades de salud están abiertas y preparadas para aplicar la vacuna sin costo alguno. También se exhorta a la población adulta a revisar su cartilla de vacunación y acudir a completar el esquema.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud de Sonora está en coordinación con las instituciones del sector salud, como Servicios de Salud IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, Issste, Isssteson, Sedena y SEMAR, para la aplicación de este biológico, por lo que las personas que lo requieran pueden acudir a solicitar el biológico sin importar su derechohabiencia.
• Fue en operativos de la unidad K-9 de la Policía Estatal
• DIF Sonora invita a descargar álbum de actividades para niñas y niños.
Con gran éxito continúan las actividades de los Centros de Bienestar Juvenil (CBJ) en su edición Semana Santa 2025, organizadas por el Gobierno de Sonora a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), en distintas sedes del estado.