Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Sonora tierra de oportunidades
Con el objetivo de proteger a la población y prevenir posibles brotes de sarampión, la Secretaría de Salud Pública (SSP) de Sonora intensifica sus acciones de vacunación en todo el estado, haciendo un llamado a padres y madres de familia para que lleven a vacunar a sus hijas e hijos conforme al esquema nacional de vacunación.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, prevenible mediante la vacunación, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños menores de cinco años. Ante ello, la SSP reiteró la importancia de contar con la inmunización completa, especialmente con la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Es importante recordar que la vacuna SRP se aplica: primera dosis a los 12 meses, segunda dosis a los 18 meses y otra más a los 6 años.
Las acciones que la Secretaría de Salud realiza todo el año para proteger a las comunidades de este padecimiento son: se despliegan brigadas de vacunación en todo el territorio sonorense; jornadas de vacunación en espacios públicos como plazas, parques, centros comunitarios y unidades médicas móviles.
También visitas programadas a comunidades de difícil acceso, con personal capacitado y unidades móviles para llevar los servicios hasta las zonas más alejadas del estado.
Además, la secretaría garantiza que hay suficientes biológicos disponibles para cubrir las necesidades de la población sonorense. La distribución se ha reforzado en todos los distritos de salud del estado para asegurar que ninguna persona se quede sin acceso a la vacuna.
Ante esto la SSP invitó a madres, padres y tutores a verificar que las y los menores cuenten con su esquema completo de vacunación. Las unidades de salud están abiertas y preparadas para aplicar la vacuna sin costo alguno. También se exhorta a la población adulta a revisar su cartilla de vacunación y acudir a completar el esquema.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud de Sonora está en coordinación con las instituciones del sector salud, como Servicios de Salud IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, Issste, Isssteson, Sedena y SEMAR, para la aplicación de este biológico, por lo que las personas que lo requieran pueden acudir a solicitar el biológico sin importar su derechohabiencia.
La Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (Utslrc) se consolida como líder en el área de robótica, tras arrasar tres primeros lugares en el Torneo de Robótica FIAD UABC 2025, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California, destacó José Arturo Delgado Reza.
El Bosque Urbano La Sauceda se convirtió en el escenario de una tarde memorable con la presentación de Domingo Chill: Voces de Trova, un evento que reunió a la comunidad en un ambiente tranquilo, familiar y rodeado de buena música.
• Fue en operativos de la unidad K-9 de la Policía Estatal
María de Jesús Galaviz Ochoa, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep) plantel Navojoa, representará a México en el Torneo Mundial de Softbol Internacional de la PONY League, que se celebrará en McAllen, Texas, del 16 al 20 de julio.
Derivado de acciones de inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad Fronteriza de la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Unidad de Inteligencia, llevó a cabo la localización y destrucción de dos plantíos de marihuana en la sierra del municipio de Álamos, con un peso total aproximado de 22 mil 650 kilogramos.
• DIF Sonora invita a descargar álbum de actividades para niñas y niños.
Con la entrega de mil 200 títulos a egresados de diversas generaciones, el Gobierno de Sonora, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), cumplió la meta establecida para la certificación de educación profesional técnica de jóvenes sonorenses, destacó Blanca Aurelia Valenzuela.
•Durante operativos de la Policía Estatal en diversos municipios se logró localizar y destruir plantíos, detener a generadores de violencia, así como asegurar armas y material prohibido.
Con gran éxito continúan las actividades de los Centros de Bienestar Juvenil (CBJ) en su edición Semana Santa 2025, organizadas por el Gobierno de Sonora a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), en distintas sedes del estado.
El sistema de vigilancia epidemiológica del estado de Sonora identificó y confirmó la presencia de cuatro casos “foráneos” de sarampión procedentes de la localidad de Ascensión, Chihuahua, la cual presenta brotes confirmados de esta enfermedad.
El apoyo del Gobierno de Sonora llegó a la sierra alta, donde la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López, en representación del gobernador Alfonso Durazo, entregó maquinaria, alimento para ganado, animales para proyectos productivos, uniformes deportivos y enseres, en beneficio de los pobladores de Bavispe, Nácori Chico, Bacerac, Villa Hidalgo y Huachinera.