Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Sonora tierra de oportunidades
•Participará en la Clase Nacional de Boxeo.
Los jóvenes atletas sonorenses Ana Ximena Morales Osuna y Fernando Valdez del Castillo, de Navojoa y Huatabampo, respectivamente, representarán a México en la Gimnasiada Mundial de Atletismo 2025, que se llevará a cabo del 4 al 14 de abril en Zlatibor, Serbia, anunció la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Para contar con profesionales competentes que contribuyan a garantizar el futuro de la industria alimentaria en Sonora y México, con un enfoque en sostenibilidad e innovación, la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE) proporciona un entorno académico y actividades formativas que preparan al alumnado para enfrentar los retos del sector alimentario actual, destacó José Félix Gómez Anduro.
Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) tienen como objetivo obtener la cuarta medalla de oro con la selección sonorense de voleibol de sala en la próxima Olimpiada Nacional 2025, que se llevará a cabo del 18 al 23 de mayo en Colima, y continuar con una historia de éxito en el deporte, señaló Rodrigo Arturo Rosas Burgos.
• La temporada de calor inició el 16 de marzo y concluirá el 4 de octubre.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, se llevó a cabo con éxito el concierto Gala Azul, organizado por la Fundación Arcángel, en colaboración con el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública y la Dirección General de Atención al Neurodesarrollo, además del apoyo del Instituto Sonorense de Cultura (ISC).
El propósito de este evento fue recaudar fondos para apoyar la atención y tratamiento de niños con autismo, una de las principales iniciativas de la Fundación Arcángel.
La Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS), bajo la dirección del maestro Eduardo Alarcón, dio inicio a la velada con un repertorio memorable, acompañada por las impresionantes voces de la soprano María Li y los tenores Ignacio Búrquez y Adrián Lozano, quienes interpretaron arias que tocaron el corazón del público presente.
Con la participación de aproximadamente 500 personas, la Gala Azul no solo ofreció una velada musical de alto nivel, sino que también sirvió como un espacio para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo constante a las personas que viven con autismo.
Este evento destacó el poder transformador de la cultura como motor de cambio social, promoviendo valores como la empatía y la acción para generar una sociedad más inclusiva.
Para más información sobre actividades culturales en Sonora, consulta la agenda en isc.sonora.edu.mx y síguenos en redes sociales como @iscsonora.
Con el propósito de fortalecer la formación de profesionales en turismo y contribuir al desarrollo regional, el Gobierno de Sonora lleva a cabo el 24.º Congreso de Turismo y Sostenibilidad de la Universidad Estatal de Sonora (UES), con la participación del secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda.
• Avanzan estudiantes a la final estatal de la "Cobachada" 2025.
• Realiza la Universidad Tecnológica de SLRC la Semana de Protección Civil 2025.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), reafirmó su compromiso con la detección oportuna, el diagnóstico y la atención integral del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo, garantizando servicios accesibles y de calidad en el estado.
Como parte de las acciones de prevención y combate al delito que mantiene la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del Protocolo Fronterizo implementado en Sonora, se han destruido 39 puntos de observación, además de la detención de 23 personas, el aseguramiento de armamento, cartuchos, equipo táctico y de comunicación, entre otros.
• Desde su inicio en 1993, este festival se ha consolidado como el evento de danza contemporánea más importante del noroeste de México, reuniendo a destacados exponentes nacionales e internacionales.