Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 15 de Junio | Día Mundial de la conciencia del abuso en vejez
  • 18 de Junio | San Felipe de Jesús es declarado municipio
  • 20 de Junio | Día Mundial de los refugiados
  • 21 de Junio | Se funda San Luis Río Colorado
  • 22 de Junio | Naco es declarado municipio
  • 26 de Junio | Villa Pesqueira es declarado municipio
  • 27 de Junio | Nacori Chico es declarado municipio
  • 28 de Junio | Día Internacional del orgullo LGBT+
  • 30 de Junio | Carbo es declarado municipio
  • 30 de Junio | Aniversario Guardia nacional

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Contribuye Gobierno de Sonora al desarrollo de estudiantes de carreras de la salud

El Gobierno de Sonora, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), firmó convenios de colaboración con la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS), el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) unidad Guaymas y la Universidad de la Sierra (Unisierra), con el objetivo de abrir espacios de formación para estudiantes de carreras relacionadas con el área de la salud.

Se trata de convenios con los cuales los futuros profesionistas de enfermería, medicina, nutrición, psicología y muchas otras carreras podrán realizar su servicio social o prácticas profesionales en hospitales, Centros Integrales de Atención a la Salud y módulos médicos del Instituto en la entidad.

Con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el director de Isssteson, Luis Alonso Osuna Cota, recibió a los rectores de la UTS y de la Unisierra, Sergio Pablo Mariscal Alvarado y Juan Carlos Avilés Miranda, respectivamente, así como al director de la Unidad Guaymas del Itson, Humberto Aceves Gutiérrez, para signar el convenio con sus instituciones.

El convenio de colaboración forma parte del plan de alianzas estratégicas que Isssteson aplica para mejorar los servicios y la atención a las y los derechohabientes, pero también para ofrecer a futuros profesionales de la salud las herramientas que les ayuden a maximizar su potencial, contando con el apoyo del personal del Instituto.

Imparte Gobierno de Sonora cursos de español a académicos de Estados Unidos: UTHermosillo

• En coordinación con San Juan College, de Farmington, Nuevo México

Para impulsar la colaboración entre México y Estados Unidos, así como estrechar lazos internacionales, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) brinda cursos de español en niveles básico e intermedio a personal administrativo y docente de San Juan College, institución de educación superior ubicada en Farmington, Nuevo México, Estados Unidos.

Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, declaró que esta iniciativa es una muestra del desempeño internacional de la universidad, ya que actualmente la única institución entre las universidades tecnológicas que realiza una labor de este tipo. Asimismo, destacó que es la única en Hermosillo que ofrece este tipo de cursos.

Comentó que las clases comenzaron el 3 de marzo y se tiene proyectada su conclusión para mediados de junio.

“En el nivel básico, las y los estudiantes han aprendido diferentes temas, como la conjugación de verbos regulares e irregulares en presente y pasado, las formas de dar direcciones en la ciudad, los números, colores, emociones, entre otros”, abundó Leyva Castellanos.

El proyecto, que contó con una matrícula inicial de 60 estudiantes, fue abierto al personal académico y administrativo de la institución estadounidense y ha sido coordinado por las docentes Deyanira Barreras, Mónica Espinoza y Senue Espinoza, quienes afirmaron que la participación del alumnado ha sido no solo satisfactoria, sino sumamente entusiasta.

ExpoGan Sonora 2025 donará el 5% de sus entradas al DIF Sonora para fortalecer programas asistenciales

En línea con la estrategia del gobernador Alfonso Durazo Montaño de llegar a quienes menos tienen, y bajo la premisa de que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, se fortalecerán los programas asistenciales del Sistema DIF Sonora gracias al convenio firmado con la Unión Ganadera Regional de Sonora, mediante el cual se destinará el 5 por ciento de las entradas generadas en taquilla durante la Feria ExpoGan Sonora 2025.

El Sistema DIF Sonora y la Unión Ganadera Regional de Sonora firmaron este convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de ampliar el alcance de los apoyos sociales que brinda el organismo estatal en favor de la población más vulnerable.

Gracias a la gestión de la presidenta honoraria del Sistema DIF Sonora, Rocío Chávez Murillo, y a la buena disposición del presidente de la Unión Ganadera, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, se concretó este acuerdo que refleja el compromiso social del sector ganadero con el bienestar de las y los sonorenses.

La directora general del Sistema DIF Sonora, Lizeth Vásquez Ochoa, agradeció el respaldo brindado y reconoció el sentido humanista que representa esta alianza, la cual permitirá canalizar más apoyos a niñas, niños, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable en todo el estado.

De acuerdo con lo estipulado en el convenio, la Unión Ganadera Regional de Sonora será responsable de las funciones operativas relacionadas con la recaudación en taquilla, mientras que el DIF Sonora destinará los recursos recibidos a la atención directa de la población, al fortalecimiento de los Centros de Asistencia Social (CAS) y a otros servicios institucionales, según las necesidades.

Fortalece Gobierno de Sonora vocación por la investigación en estudiantes universitarios: UTEtchojoa

Como parte del compromiso de acercar a los estudiantes universitarios a las actividades de investigación y generar un mayor número de vocaciones científicas, alumnado de la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE) participó en la primera edición de la Expo CTAOV, organizada por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

José Félix Gómez Anduro, rector de la UTE, detalló que estudiantes de la Academia de Alimentos tuvieron la oportunidad de enriquecer los conocimientos prácticos y teóricos adquiridos en el aula, al interactuar con diversas actividades diseñadas por los laboratorios de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV).

“La participación en la Expo CTAOV forma parte del compromiso de la UTE por impulsar una educación práctica y de calidad, preparando a su comunidad estudiantil para enfrentar con éxito los retos del campo alimentario en la región y el país”, abundó.

Gómez Anduro reiteró que la experiencia permitió a los y las jóvenes conocer de cerca los procesos, herramientas y metodologías empleadas en el ámbito profesional de los alimentos de origen vegetal, garantizando la formación integral de los futuros profesionales del sector alimentario.

“Es fundamental que nuestras y nuestros estudiantes se vinculen con espacios de aprendizaje como esta exposición, ya que les permite adquirir habilidades y experiencias que complementan su formación académica”, puntualizó.

Gobierno de Sonora asegura más de 42 millones de dosis de sustancias ilícitas

Gracias a los trabajos permanentes de los grupos operativos, especializados y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobierno de Sonora logró importantes resultados en el combate al crimen durante la semana del 21 al 27 de abril, con la detención de 61 personas, entre ellas integrantes de una célula generadora de violencia, y el aseguramiento de diversas sustancias ilícitas, armas y vehículos.

Detiene Gobierno de Sonora a pareja armada en Nogales

  • Los operativos de la Policía Estatal se mantienen en el municipio fronterizo para atender la denuncia y fortalecer las acciones en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Establece Gobierno de Sonora presencia permanente de Policía Estatal en La Ciénega

•Genera confianza y seguridad entre residentes, trabajadores y productores del sector.

La presencia permanente de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en La Ciénega, Pitiquito, forma parte de las acciones del Gobierno de Sonora para fortalecer la seguridad en las zonas rurales.

Los recorridos por caminos y la proximidad ciudadana han generado un ambiente de confianza y tranquilidad entre la población que vive y realiza actividades productivas en el sector.

Víctor Hugo Enríquez García, secretario de Seguridad Pública en Sonora, manifestó que, en cumplimiento de la encomienda del gobernador Alfonso Durazo, se trasladó al sector para dialogar con residentes, trabajadores y propietarios de ranchos, quienes externaron su sentir y reconocimiento a la corporación.

Informó que el Gobierno de Sonora, como parte de la estrategia de Protección a Ciclos Productivos, mantiene acciones de seguridad para neutralizar toda actividad criminal que afecte el desarrollo económico de las regiones.

Derivado de ello, en La Ciénega se estableció una Base Operativa de la PESP, se instalaron cámaras de videovigilancia interconectadas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5I), se implementó equipo de inteligencia y unidades de vigilancia con drones, apoyo aéreo y patrullajes estratégicos.

El funcionario estatal, durante su estancia en La Ciénega, externó a las y los residentes el compromiso de mantener la presencia permanente de la Policía Estatal. Además, giró instrucciones a los oficiales de la corporación para continuar fortaleciendo la seguridad en la región.

Gobierno de Sonora trabaja en ordenamiento pesquero en Empalme

Para el Gobierno de Sonora, avanzar en el ordenamiento pesquero es una prioridad, ya que permitirá implementar políticas que impulsen el desarrollo sostenible de esta actividad, manifestó Celida López Cárdenas durante la realización del Foro de Pesca Ribereña en Empalme.

Alumno de UTEtchojoa se corona campeón del Torneo Nacional Copa Norte de Tijuana

En un emocionante certamen que reunió a 400 boxeadores de diversas categorías, el joven Omar Yocupicio hizo historia al convertirse en el Campeón Nacional en la categoría de peso ligero del Torneo Nacional Copa Norte de Tijuana, destacó José Félix Gómez Anduro, rector de la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE).

Capacita Gobierno de Sonora a policías municipales para prevenir y atender violencia familiar y de género: Sistema SALVA

•Elementos de seguridad pública de Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Bácum y Benito Juárez adquirieron herramientas necesarias para ofrecer atención a víctimas.

Como parte del compromiso del Gobierno de Sonora de contribuir a la profesionalización de las corporaciones de seguridad y dotarlas de los conocimientos necesarios para brindar una atención eficaz a los casos reportados a la línea de emergencias 9-1-1 por violencia familiar y de género, personal del Sistema SALVA impartió una capacitación dirigida a policías municipales, informó Zulema Boneo Silva.

La coordinadora estatal del Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (SALVA) detalló que durante tres días consecutivos se ofreció una capacitación especializada a elementos de los municipios de Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Bácum y Benito Juárez.

Durante la instrucción se abordaron temas como la función del Sistema SALVA, perspectiva de género, conceptos básicos del marco legal vigente en materia de atención a víctimas de violencia familiar, primeros auxilios psicológicos, desarrollo del protocolo de intervención en casos de violencia, así como el objetivo de las Zonas SALVA: espacios seguros donde mujeres en situación de riesgo pueden solicitar resguardo, y el uso de la aplicación móvil Mujeres Seguras.

Boneo Silva subrayó que esta acción responde a una instrucción directa del secretario de Seguridad Pública, Víctor Hugo Enríquez García, de ofrecer capacitaciones constantes a los primeros respondientes en todo lo relacionado con el modelo SALVA.

Finalmente, la funcionaria estatal reconoció la disposición de los alcaldes y comisarios de Seguridad Pública de los municipios participantes para trabajar de manera coordinada en la prevención de la violencia familiar y de género, así como en la atención y seguimiento a las víctimas, con el objetivo de que cada caso se traduzca en justicia.

Fomenta Gobierno de Sonora liderazgo social en alumnado de bachillerato: Froylán Gámez

Con el desarrollo de proyectos orientados a resolver problemáticas sociales a través del arte, la cultura, el deporte y el cuidado del medio ambiente, el alumnado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte) fomenta entre sus estudiantes el liderazgo social, destacó Froylán Gámez Gamboa.

Alumnado de la Universidad Tecnológica de SLRC crea dispositivo inteligente para monitorear nivel del agua

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (Utslrc) diseñaron un dispositivo inteligente para monitorear el nivel del agua, como parte del impulso que brinda la institución al desarrollo de proyectos innovadores y tecnológicos, destacó José Arturo Delgado Reza.