Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 12 de Mayo | Día Internacional de la enfermería
  • 12 de Mayo | Se crea la SHCP
  • 13 de Mayo | Sahuaripa recibe título de ciudad
  • 15 de Mayo | Día del maestro (México)
  • 16 de Mayo | Aterrizó el primer aeroplano en Hermosillo.
  • 17 de Mayo | Día del internet
  • 17 de Mayo | Lucha vs homo, trans y bifobia
  • 18 de Mayo | Aniversario de la fundación de Hermosillo
  • 20 de Mayo | Día Mundial de las abejas
  • 23 de Mayo | Día del estudiante

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Invita Gobierno de Sonora a la población a vacunarse en temporada invernal

Las vacunas son seguras y eficaces

 

A través de la Secretaría de Salud (SSP), el Gobierno de Sonora exhortó a la población a vacunarse esta temporada contra la influenza y el Covid-19, ya que con la aplicación de los biológicos se previene la forma grave de la enfermedad.

 

La vacunación contra la influenza se comenzó a aplicar al grupo blanco, que son niñas y niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, personas que padecen alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión y sobrepeso.

 

En este grupo prioritario también están contempladas las personas que viven con su sistema inmunológico comprometido, con VIH-SIDA, cáncer, tuberculosis, entre otros.

 

Para el biológico contra el Covid-19, los grupos son: de 5 años y más, 60 años y más, personal médico y de enfermería, mujeres embarazadas y el grupo de 5 a 59 años que vivan con factores de riesgo.

 

Es importante considerar que la dosis contra el Covid-19 se aplica con un intervalo de seis meses en el grupo de embarazadas y el resto de los grupos es la aplicación 12 meses después de su última dosis de Covid-19, esto independientemente de la marca del biológico.

 

La vacuna contra el neumococo se aplica a menores de 2, 4 y 12 meses de edad, así como al grupo de 60 años y más. Es dosis única y solamente requiere refuerzo al año en grupos con factores de riesgo, como enfermedad pulmonar crónica, diabetes, hipertensión, algún tipo de cáncer o enfermedades inmunosupresoras.

Las vacunas en esta temporada ya están disponibles en todos los municipios de Sonora, en todas las unidades de salud de primero a tercer nivel y en todas las instituciones médicas públicas, así como en puesto fijos y semifijos, llegando a comunidades indígenas y de difícil acceso.