- 1 de Mayo | Día del trabajo (México)
- 3 de Mayo | Día Mundial de la libertad de prensa
- 5 de Mayo | Conmemoración de la Batalla de Puebla
- 5 de Mayo | Inauguración municipal de Álamos
- 6 de Mayo | Inicia (1899) la construcción del ferrocarril en Sonora y culmina (1927).
- 8 de Mayo | Agua Prieta recibe categoría de villa
- 9 de Mayo | Inicia la construcción de la capilla del Carmen
- 10 de Mayo | Día de las madres (México)
- 12 de Mayo | Se crea la SHCP
- 12 de Mayo | Día Internacional de la enfermería
- 13 de Mayo | Sahuaripa recibe título de ciudad
- 15 de Mayo | Día del maestro (México)
- 16 de Mayo | Aterrizó el primer aeroplano en Hermosillo.
- 17 de Mayo | Día del internet
- 17 de Mayo | Lucha vs homo, trans y bifobia
- 18 de Mayo | Aniversario de la fundación de Hermosillo
- 20 de Mayo | Día Mundial de las abejas
- 23 de Mayo | Día del estudiante
Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Exitosa la introducción de borrego cimarrón en la sierra: Celida López
El programa de reintroducción del borrego cimarrón en la sierra de Plutarco Elías Calles avanza con éxito, al adaptarse el rebaño a su nuevo hábitat, informó Celida López Cárdenas.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que personal de la Dirección General Forestal de Fauna, supervisaron la liberación total y adaptación de los especímenes liberados en diciembre pasado.
Los 20 ejemplares que ahora habitan la sierra San Cipriano, dentro del Ejido Sonoyta Pápagos, del municipio Plutarco Elías Calles, lograron adaptarse adecuadamente a su nueva ubicación y ya están en contacto con otros borregos silvestres.
Hasta el momento, dijo, la adaptación ha sido la adecuada, por lo que en unos años se espera que aumente su población.
La Sagarhpa en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), mantienen el programa de reproducción y conservación del borrego cimarrón en el rancho del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes).
De este centro fueron seleccionados las hembras y machos, que posteriormente fueron trasladados a Plutarco Elías Calles donde finalmente fueron liberados.