Afiliación en la asociación mexicana de estándares para el comercio electrónico (AMECE-GS1-México) para la obtención de códigos de barras y otros productos para el comercio electrónico
A través del módulo de afiliación, asesoría y capacitación AMECE-GS1 MÉXICO, se ofrece la más completa, atención y asesoría personalizada, programas de capacitación y el diseño más adecuado del modelo de negocio que la micro, pequeña y mediana empresa requiere, través de la adopción, y uso de estándares globales, se proporcionan herramientas electrónicas que ayudan a hacer más eficientes los procesos administrativos y operativos a lo largo de toda la cadena de valor, brindando elementos como código de barras, alineación y sincronización de información, intercambio electrónico de datos, pago, envío y recepción de mercancía, órdenes de compra automatizada, facturación electrónica, etc.
Información General
Nombre Ciudadano Código de barras y otros productos para el comercio electrónico
Modalidades Presencial Portal Web
Tiempo de Respuesta 7 Día(s) Hábiles
Folio SON-SE-72-0174-AD
Publicación 2020-03-30 08:52:49
Nivel Estatal
Clasificación Trámite
Tipo Empresarial
Sector Empresarial
Dependencia / Entidad Secretaría de Economía
Unidad Administrativa Dirección General de Comercialización
Contacto
Nombre L.A. Verónica Germán Pereyda
Correo Electrónico veronica.german@sonora.gob.mx
Más detalles Ir al sitio
Teléfono (1): 662-259-6100 Ext. 6159
¿Cuáles son los Criterios de Resolución?
- Estar dado de alta en Hacienda
- Presentar Constancia de Situación Fiscal
- Contar con declaración de impuestos actualizada
- Cubrir el costo de la membresía
- Presentar todos los requisitos que se soliciten para el trámite
- Presentar Constancia de Situación Fiscal
- Contar con declaración de impuestos actualizada
- Cubrir el costo de la membresía
- Presentar todos los requisitos que se soliciten para el trámite
¿En qué casos se realiza el trámite o servicio?
Identificación de Producto: El código de barras es una imagen que identifica a un producto de manera estandarizada y única en todo el mundo; es un elemento imprescindible para que los productos puedan estar en las tiendas y supermercados.
Ventas de productos: El código está compuesto por unas barras claras y obscuras y ocasionalmente tiene dígitos numéricos en la parte inferior. En la actualidad, el código de barras es un requisito vital para quien desee colocar su producto en varios puntos de venta y si se quiere exportar mercancía. Además, facilita la aceptación de productos y mercancías en la mayoría de los establecimientos comerciales.
Inventarios: Permite reducir el tiempo al realizar un inventario completo con información precisa, confiable y actualizada a tan sólo unas horas. También ayuda a mantener niveles óptimos de stock y reducir los altos costos financieros que ocasionan las cantidades excesivas de productos; impide la pérdida de ventas por información errónea de stock, optimiza la rotación de mercadería entre sucursales, reduce el riesgo de robos/pérdidas de mercadería y permite efectuar inventarios selectivos en cualquier momento.
Órdenes de compra y envío de mercancías: Además de facilitar la identificación de un producto para que los detallistas puedan generar sus órdenes de compra, el código de barras ayuda al proveedor a identificar la ubicación física del producto -si se encuentra en el almacén o ya se entregó al cliente-, lo cual mejora el control de entrada y salida del producto terminado.
Ventas de productos: El código está compuesto por unas barras claras y obscuras y ocasionalmente tiene dígitos numéricos en la parte inferior. En la actualidad, el código de barras es un requisito vital para quien desee colocar su producto en varios puntos de venta y si se quiere exportar mercancía. Además, facilita la aceptación de productos y mercancías en la mayoría de los establecimientos comerciales.
Inventarios: Permite reducir el tiempo al realizar un inventario completo con información precisa, confiable y actualizada a tan sólo unas horas. También ayuda a mantener niveles óptimos de stock y reducir los altos costos financieros que ocasionan las cantidades excesivas de productos; impide la pérdida de ventas por información errónea de stock, optimiza la rotación de mercadería entre sucursales, reduce el riesgo de robos/pérdidas de mercadería y permite efectuar inventarios selectivos en cualquier momento.
Órdenes de compra y envío de mercancías: Además de facilitar la identificación de un producto para que los detallistas puedan generar sus órdenes de compra, el código de barras ayuda al proveedor a identificar la ubicación física del producto -si se encuentra en el almacén o ya se entregó al cliente-, lo cual mejora el control de entrada y salida del producto terminado.
¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite o servicio?
1.- El trámite se puede realizar en línea por el interesado, o bien,
2.- El interesado puede acudir al módulo AMECE-GS1 MÉXICO, en la Secretaría de Economía con los requisitos y se les brinda el apoyo para realizar el trámite.
2.- El interesado puede acudir al módulo AMECE-GS1 MÉXICO, en la Secretaría de Economía con los requisitos y se les brinda el apoyo para realizar el trámite.
¿El pago se efectúa en el mismo lugar donde se realiza el trámite o servicio?
No
¿Personalidad jurídica?
Ambas (física y moral)
Observaciones La empresa generará los códigos de barras en la página de GS1 México. www.gs1mexico.org
Palabras clave
Domicilios
Centro de Gobierno, Secretaría de Economía
Domicilio
Calle Ave. Cultura y Comonfort
Colonia Proyecto Río Sonora Hermosillo XXI
No. Int.
No. Ext. s/n
Municipio Hermosillo
Localidad Hermosillo
C.P. 83280
Correo Electrónico veronica.german@sonora.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 662-259-6100 Ext. 6159
Referencias
Modulo AMECE-GS1 México - Dirección General de Comercialización
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
09:00 - 14:00 | 09:00 - 14:00 | 09:00 - 14:00 | 09:00 - 14:00 | 09:00 - 14:00 | - | - |
16:00 - 18:00 | 16:00 - 18:00 | 16:00 - 18:00 | 16:00 - 18:00 | 16:00 - 18:00 | - | - |
Costos
$2,840.00 MXN
Descripción El apoyo en el trámite por parte de la Secretaría de Economía es gratuito, sin embargo; GS1 México si cobra por las membresías de código de barras.
Ingresos anuales rango de empresa inscripción 2019
De $0.01 a $500,000.00 M0** $2,840.00
Notas El costo de la membresía puede ser dependiendo del monto de ingresos anuales de la empresa.
** Incluye 10 códigos de barras únicamente
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
$5,690.00 MXN
Descripción Ingresos Anuales Rango de Empresa Inscripción 2019
De $500,001.00 a $1,000,000.00 M1 $5,690.00
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
$10,980.00 MXN
Descripción Ingresos Anuales Rango de Empresa Inscripción 2019
De $1,000,001.00 a $10,000,000.00 M2 $10,980.00
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
$24,030.00 MXN
Descripción Ingresos Anuales Rango de Empresa Inscripción 2019
De $10,000,001.00 a $50,000,000.00 M3 $24,030.00
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
$94,900.00 MXN
Descripción Ingresos Anuales Rango de Empresa Inscripción 2019
De $50,000,001.00 a $150,000,000.00 M4 $94,900.00
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
$152,050.00 MXN
Descripción Ingresos Anuales Rango de Empresa Inscripción 2019
De $150,000,001.00 a $250,000,000.00 M5 $152,050.00
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
$272,450.00 MXN
Descripción Ingresos Anuales Rango de Empresa Inscripción 2019
De $250,000,001.00 a $1,000 mdp* M6 $272,450.00
Notas *Millones de pesos (mdp)
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
$437,850.00 MXN
Descripción Ingresos Anuales Rango de Empresa Inscripción 2019
Más de $1,000 mdp* M7 $437,850.00
Notas *Millones de pesos (mdp)
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 1 Año(s)
Tiempo de Respuesta
Tiempo de Respuesta 7 Día(s) Hábiles
Afirmativa/Negativa Ficta
¿Aplica? No aplica
Requisitos
1.- Firma Electrónica Avanzada otorgada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con los Archivos .CER y .KEY y la Contraseña .
Documento No.1 1 Copia(s)
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-18
2.- Última Declaración Fiscal Anual para Personas Morales o Físicas con Actividad Empresarial y Últimas 6 Declaraciones Bimestrales, en caso de que seas Persona Física en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Documento No.1 1 Copia(s)
Documento No. 2 1 Copia(s)
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-18
3.- Si tu empresa es nueva y no cuentas con la Declaración Anual, adjunta tu Constancia de Identificación Fiscal [o RFC] en formato PDF
Documento No.1 1 Copia(s)
Documento No. 2 1 Copia(s)
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-18
4.- Al concluir con el llenado de la Solicitud, se enviará una copia al correo electrónico que hayas registrado como principal.
Documento No.1 1 Copia(s)
Documento No. 2 1 Copia(s)
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-18
5.- El pago de Membresía se hace en línea, al concluir con el llenado de la Solicitud. IMPORTANTE: Deberás contar con los datos de la cuenta bancaria que usarás para la transacción.
Documento No.1 1 Copia(s)
Documento No. 2 1 Copia(s)
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-18
6.- Una vez que tu institución bancaria aprobó el cargo por el pago de tu Membresía y que hayas cubierto los requisitos, podremos procesar tu solicitud.
Documento No.1 1 Copia(s)
Documento No. 2 1 Copia(s)
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-18
7.- Ya concluido el trámite de tu Membresía, encontrarás tu Factura en tu cuenta del Portal de Asociados
Documento No.1 1 Copia(s)
Documento No. 2 1 Copia(s)
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-18
Comprobantes
Descargar - Pago Membresía
Lugares de Pago
BBVA Bancomer
Número de Cuenta 0449410597
Referencia Bancaria 012180004494105975
Fundamentos Jurídicos
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía
Capítulo VI
Artículo 15
Fracción IV
Párrafo N/A
Numeral N/A
Inciso N/A
Cita textual de la normatividad Coordinar y ejecutar el desarrollo de los programas, estrategias o acciones de su competencia, de acuerdo a la política que define el Plan Estatal de Desarrollo.
Reglamento Interior Secretaría de Economía
Capítulo VI
Artículo 15
Fracción V
Párrafo N/A
Numeral N/A
Inciso N/A
Cita textual de la normatividad Fomentar la colaboración con instituciones y dependencias estatales, federales e internacionales, para la promoción conjunta de los programas, estrategias y acciones de esta dirección general.